
En este periodo estival, ideal para escapadas marítimas y cruceros de todo tipo, viajar en ferry es un medio de transporte muy popular para muchos viajeros. Lejos del estrés de aeropuertos o estaciones abarrotadas, los ferries le permiten viajar cómodamente mientras se toma su tiempo.
En Vivanoda, una plataforma web que permite a los viajeros encontrar billetes de ferry, autobús, tren y avión, hemos querido lanzar un gran estudio sobre los precios de los ferrys en Europa para conocer mejor las variaciones de los precios de los billetes de ferry en función de una serie de criterios (país de destino, distancia, estacionalidad, etc.).
Para ello, analizamos decenas de miles de tarifas de ferry en cientos de rutas en Europa, así como travesías a Turquía y los países del Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez), con el fin de obtener una imagen lo más exhaustiva posible. Cabe señalar que en este estudio sólo se ha tenido en cuenta el precio, sin tener en cuenta la calidad del servicio a bordo, las diferencias salariales del personal, las diferencias económicas entre países, etc.
Basándonos en el índice de precios, que representa el precio medio por persona de viajar 100 km en ferry, hemos identificado los países más y menos caros para viajar en ferry.
Los resultados revelan una variación significativa de las tarifas en todo el continente.
Entre los países más caros, Turquía encabeza la lista, seguida del Reino Unido, Marruecos, Malta, Islandia, Italia, Argelia, Portugal y España. Todos estos países tienen tarifas de ferry relativamente altas.
Por otro lado, es interesante observar que los países escandinavos y los Estados bálticos se encuentran entre los más baratos de Europa. Túnez encabeza la lista de países más baratos, seguido de Lituania, Letonia, Polonia, Suecia, Noruega, Finlandia, Albania, Estonia y Chipre. Estos destinos ofrecen tarifas más asequibles para las travesías en ferry, lo que puede resultar atractivo para los viajeros que buscan soluciones económicas.
La siguiente parte de nuestro estudio se centra en la comparación de las tarifas de ferry entre países europeos. Hemos analizado las tarifas de ferry en rutas internacionales, como las que unen Italia y Grecia, España y Marruecos, y todas las rutas de ferry entre dos países, para comprender cómo varían los precios de un país a otro. Se excluyen las travesías nacionales (Italia -> Italia o Grecia -> Grecia, por ejemplo).
Podemos ver que las travesías entre Grecia y Turquía tienen el índice de precios más alto de Europa. Muy por detrás se sitúan los cruces entre España y Marruecos y entre Dinamarca y Alemania.
Por el contrario, las travesías entre Alemania y Lituania o Letonia son las más baratas de Europa en relación con la distancia recorrida.
Las travesías entre Noruega y Suecia y entre Italia y España también se encuentran entre las más baratas de Europa.
También existe un marcado contraste entre las travesías a Marruecos, que se encuentran entre las más baratas desde Francia o Italia (travesías largas), pero entre las más caras desde España (travesías cortas).
Queríamos comprobar si la longitud de la travesía en ferry repercutía en el precio medio de las travesías.
Comprobamos que cuanto más corta es la travesía, más alto es el precio.
En esta sección, examinamos más detenidamente el índice de precios de cada una de las travesías en ferry en Europa. En total, hemos analizado casi 800 rutas en toda Europa.
Podemos ver que son las travesías muy cortas (Lymington-Yarmouth, Chios-Cesme, Santa Maria Salina-Rinella y Caleta del Sebo-Orzela) las que tienen los índices de precios más altos. Estas travesías son las más caras de Europa para la distancia recorrida.
Veamos ahora la clasificación de las travesías en ferry más baratas de Europa según su índice de precios. Hemos analizado un total de casi 800 rutas en toda Europa.
En contraste con el gráfico que muestra las rutas más caras, podemos ver que son principalmente las travesías largas (Travemünde-Liepaja, Barcelona-Civitavecchia, Klaipeda-Kiel y Barcelona-Porto Torres) las que se sitúan entre las más baratas de Europa.
Hemos analizado y clasificado los puertos de ferry según el índice de precios de las travesías a cada puerto.
Hemos analizado y clasificado los puertos de ferry según el índice de precios para las travesías a cada puerto.
Queríamos determinar si los precios de los ferries son estacionales y si varían según el mes del año en el que se realiza la travesía. Muchas empresas de transporte, como los ferrocarriles y las compañías aéreas, varían considerablemente sus precios en función de la demanda, que suele ser mucho mayor durante las vacaciones de verano.
A nivel europeo, podemos observar que los precios de los ferries son por término medio más elevados de julio a septiembre, lo que corresponde al periodo estival en Europa y, por tanto, a la temporada alta de los viajes en ferry. Sin embargo, fuera de este periodo estival, los precios son sólo ligeramente más bajos por término medio. Un análisis más detallado país por país (ver las otras pestañas) muestra que esta estacionalidad es más pronunciada en algunos países.
También queríamos saber si el precio de una travesía en ferry varía según el día de la semana.
Descubrimos que las travesías con salida el fin de semana eran ligeramente más caras que las que salían entre semana. Si analizamos país por país (ver otras pestañas), vemos que este criterio no siempre es relevante.
Para realizar este estudio, recopilamos casi 110.000 precios de travesías en ferry. Algunos precios incluían un viaje para una persona sin vehículo, otros para 2 adultos y un vehículo. A continuación, normalizamos estas tarifas para obtener un precio por persona. A continuación, se convirtió cada precio para obtener un índice que representara el coste por cada 100 kilómetros recorridos.
Hay que señalar que en este estudio sólo se tuvo en cuenta el precio, sin tener en cuenta la calidad del servicio a bordo, las diferencias salariales del personal, etc. (véanse las limitaciones del estudio).
Es esencial reconocer que, como todos los estudios, este análisis de las tarifas de los ferries en Europa tiene ciertas limitaciones que deben tenerse en cuenta. Estas limitaciones pueden afectar al alcance y la precisión de los resultados obtenidos.
En primer lugar, es importante señalar que el estudio se basa en datos disponibles y recopilados, lo que significa que puede haber variaciones en la cobertura de las compañías de ferry y los destinos incluidos. Como consecuencia, algunos actores o rutas pueden no estar representados en el análisis.
Además, los precios de los ferries están sujetos a fluctuaciones debidas a factores como la estacionalidad, la demanda y las promociones especiales. Por lo tanto, es crucial reconocer que los precios pueden cambiar con el tiempo y que los resultados obtenidos reflejan una instantánea en el tiempo.
Además, es importante tener en cuenta que las tarifas de los ferries pueden variar en función de una serie de factores, como las diferencias económicas entre países, las políticas de subvenciones gubernamentales en determinadas rutas, el nivel de calidad y servicio de las compañías, los tipos de cambio y las políticas tarifarias de cada compañía. Estas diferencias pueden influir en las diferencias de precios observadas entre países y probablemente requerirían un análisis en profundidad.
Por último, cabe mencionar que las tarifas de los ferries pueden variar según las categorías de pasajeros y los tipos de servicios ofrecidos, lo que puede dar lugar a variaciones de precios significativas.
Teniendo en cuenta estas limitaciones, es importante interpretar los resultados de forma equilibrada y utilizar las conclusiones como guía general para comprender las tendencias y variaciones de las tarifas de los ferries en toda Europa.
En esta sección, nos centraremos en las travesías en ferry desde España. Analizando los precios de los ferrys en diferentes rutas que unen España con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según diferentes criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde España a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Las travesías a Marruecos tienen, con diferencia, el índice de precios más elevado.
Por el contrario, las travesías a Italia e Irlanda tienen el índice de precios más bajo.
Hemos seleccionado todas las rutas en ferry en España y clasificado las que tienen el índice de precios más alto.
Las rutas entre Tánger en Marox y Argelciras o Tarifa se encuentran entre las más caras de España.
Las líneas locales que dan servicio a la isla de Lanzarote en las Canarias también tienen un precio medio de travesía muy elevado.
Hemos seleccionado todas las rutas en ferry en España y clasificado las que tienen el índice de precios más bajo.
Se trata de las travesías largas, como a Italia desde Barcelona, y las que unen las Islas Canarias (Arrecife) con el continente, que tienen el índice de precios más bajo del país.
Hemos analizado todos los puertos de España a los que llega al menos un servicio de ferry y los hemos clasificado por índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferries en España varían según el mes de salida.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
En España, hay muy poca diferencia de precio entre viajar en ferry en fin de semana o entre semana.
En esta sección, nos centraremos en las travesías en ferry desde el Reino Unido. Analizando los precios de los ferries en varias rutas que unen el Reino Unido con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de poner de relieve las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde el Reino Unido a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Los ferries nacionales son, con diferencia, los más caros para la distancia recorrida.
Las travesías a España son proporcionalmente las más baratas por término medio.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry del Reino Unido y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
La ruta Lymington - Yarmouth es la más cara, al igual que las rutas que prestan servicio a la Isla de Wight en general.
Hemos analizado todos los puertos del Reino Unido con al menos un servicio de ferry y los hemos clasificado por índice de precios de mayor a menor.
Lerwick, Aberdeen, Liverpool, Kirwall y Hull son los destinos de ferry más baratos del Reino Unido.
Queríamos averiguar si los precios de los ferrys en el Reino Unido varían según el mes de salida.
Podemos ver que no hay una estacionalidad real en los precios de los ferris, aunque los precios son un poco más bajos en septiembre y octubre.
Queríamos saber si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que hacerlo un día de la semana (de lunes a jueves).
Descubrimos que había muy poca diferencia entre una salida de fin de semana y una salida entre semana.
En esta sección nos centraremos en las travesías en ferry desde Francia. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Francia con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Francia a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
En lo que respecta a las travesías en ferry desde Francia, una cosa destaca: los destinos a Marruecos, Túnez y Córcega sobresalen por tener algunas de las tarifas más asequibles. De hecho, estas travesías están muy por debajo de los precios medios observados en otras rutas.
También hay travesías a Irlanda, donde las tarifas son bastante moderadas.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Francia y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Las travesías entre Bonifacio y Cerdeña son, con diferencia, las más caras.
Las travesías entre Tolón y Porto Torres, las que van a Marruecos desde Sète y, en general, las que unen el continente con Córcega son las más baratas de Francia.
No obstante, hay que tener en cuenta que las travesías a Córcega reciben subvenciones de las autoridades públicas francesas en el marco de la "Dotation de Continuité Territoriale", lo que permite a ciertas compañías ofrecer precios más bajos.
Hemos analizado todos los puertos de Francia en los que opera al menos un servicio de ferry y, a continuación, los hemos clasificado por índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferries en Francia varían según el mes de salida.
Agosto es el mes más caro para viajar a Francia en ferry.
Queríamos saber si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
En Francia, no hay una diferencia real de precio entre una salida de fin de semana y una salida entre semana.
En esta sección, nos centraremos en las travesías en ferry desde Italia. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Italia con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de poner de relieve las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Italia a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Las travesías a la isla de Malta (La Valeta) y las travesías nacionales (islas -> continente) muestran el índice de precios más elevado.
Las travesías largas por el Mediterráneo a España, Marruecos o Túnez son las más baratas del país.
Hemos seleccionado todas las rutas en ferry de Italia y clasificado las que presentan el índice de precios más elevado.
La conexión entre Santa Marina Salina y Rinella, en la isla de Salina, es la travesía más cara de Italia, en relación con la distancia recorrida.
Hemos seleccionado todas las rutas en ferry en Italia y clasificado las que tienen el índice de precios más bajo.
Las travesías a España (Bacelona) desde Civitavcchia y Porto Torres en Cerdeña tienen los índices de precios más bajos de Italia.
Hemos analizado todos los puertos italianos servidos por al menos un servicio de ferry y, a continuación, hemos clasificado los que tienen el índice de precios más alto.
Hemos analizado todos los puertos italianos servidos por al menos un servicio de ferry y, a continuación, hemos clasificado aquellos con el índice de precios más bajo.
Queríamos averiguar si los precios de los ferrys en Italia varían según el mes de salida.
Los precios parecen bajar después de septiembre.
Queríamos saber si viajar en ferry un día de fin de semana (de viernes a domingo) es más o menos caro que viajar un día entre semana (de lunes a jueves).
No hay diferencia entre las tarifas de ferry en fin de semana y entre semana en Italia.
En esta sección nos centraremos en las travesías en ferry desde Grecia. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Grecia con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Grecia a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Las travesías entre Grecia y Turquía son, con diferencia, las más caras del país.
Las travesías nacionales y especialmente las travesías a Italia son mucho más baratas.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Grecia y clasificado las que tienen el índice de precios más alto.
Dos rutas de ferry destacan sobre el resto por sus elevados precios.
Como se ve en el gráfico anterior, la ruta Quíos > Csme, entre Grecia y Turquía, es la más cara del país en relación con la distancia recorrida.
La travesía nacional más cara es entre Kosta y Spetses.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Grecia y clasificado las que tienen el índice de precios más bajo.
Las rutas de ferry que enlazan con Italia, y en particular las que unen Patras con Venecia o Ancona, son las más baratas del país.
También hay que señalar que un gran número de rutas nacionales entre las islas griegas son bastante económicas.
Hemos analizado todos los puertos griegos servidos por al menos un servicio de ferry y, a continuación, hemos clasificado aquellos con el índice de precios más elevado.
Hemos analizado todos los puertos de Grecia servidos por al menos un servicio de ferry y, a continuación, hemos clasificado aquellos con el índice de precios más bajo.
Queríamos averiguar si los precios de los ferrys en Grecia varían según el mes de salida.
A partir de noviembre, los precios son mucho más bajos (aunque muchas líneas ya no operan durante el periodo invernal).
Queríamos saber si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que hacerlo un día de la semana (de lunes a jueves).
Viajar en fin de semana parece ser más caro que hacerlo entre semana.
En esta sección, nos centraremos en las travesías en ferry desde Dinamarca. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Dinamarca con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Dinamarca a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Las travesías a Alemania son las más caras desde Dinamarca.
Las rutas entre Dinamarca y Suecia o Noruega son las más baratas.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Dinamarca y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Como se ve en el gráfico anterior, las rutas que sirven a Alemania (Rodby-Puttgarden y Gedser-Rostock) destacan por su elevado precio, en relación con la distancia recorrida.
Las líneas que sirven a Noruega, y en particular a su capital Oslo, tienen un precio medio muy bajo.
Hemos analizado todos los puertos daneses servidos por al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferrys en Dinamarca variaban según el mes de salida.
A partir de septiembre, los precios de los ferris parecen bajar significativamente.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día de fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día entre semana (de lunes a jueves).
No hay diferencia entre las tarifas de ferry en fin de semana y entre semana en Dinamarca.
En esta sección, nos centraremos en las travesías en ferry desde Noruega. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Noruega con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Noruega a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Las conexiones con Alemania y las travesías nacionales son las más caras del país.
Las travesías a Suecia son, con diferencia, las más baratas (sobre todo la ruta Sandefjord-Stromstad).
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Noruega y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Hemos analizado todos los puertos de Noruega servidos por al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferrys en Noruega variaban según el mes de salida.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
Por término medio, los precios de los ferries son ligeramente más altos durante el fin de semana.
En esta sección, nos centraremos en las travesías en ferry desde Suecia. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Suecia con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según diferentes criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Suecia a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Las travesías a Noruega (sobre todo la ruta Stromstad-Sandefjord) son las más baratas del país.
Por el contrario, las travesías a Dinamarca son las más caras.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Suecia y las hemos clasificado según su precio, de mayor a menor.
Hemos analizado todos los puertos de Suecia servidos por al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios, de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferries en Suecia varían según el mes de salida.
Los precios son más altos de junio a agosto.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
En esta sección nos centraremos en las travesías en ferry desde Finlandia. Analizando los precios de los ferries en varias rutas que unen Finlandia con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Finlandia a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry de Finlandia y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Hemos analizado todos los puertos de Finlandia servidos por al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferris en Finlandia varían según el mes de salida.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
En esta sección nos centraremos en las travesías en ferry desde Alemania. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Alemania con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de poner de relieve las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Alemania a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Alemania y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Hemos analizado todos los puertos de Alemania servidos por al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferris en Alemania varían según el mes de salida.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
En esta sección nos centraremos en las travesías en ferry desde los Países Bajos. Analizando los precios de los ferries en varias rutas que unen los Países Bajos con otros países europeos, así como las travesías nacionales, intentaremos destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde los Países Bajos a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en los Países Bajos y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Hemos analizado todos los puertos de los Países Bajos en los que opera al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferris en los Países Bajos varían según el mes de salida.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
En esta sección nos centraremos en las travesías en ferry desde Irlanda. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Irlanda con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de poner de relieve las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Irlanda a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Irlanda y las hemos clasificado por precio de mayor a menor.
Hemos analizado todos los puertos de Irlanda servidos por al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferris en Irlanda variaban según el mes de salida.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
En esta sección nos centraremos en las travesías en ferry desde Portugal. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Portugal con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Portugal a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Portugal (Madeira y Azores) y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Hemos analizado todos los puertos de Portugal servidos por al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferris en Portugal varían según el mes de salida.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
En esta sección nos centraremos en las travesías en ferry desde Polonia. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Polonia con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todas las travesías desde Polonia a otros países europeos, así como las travesías nacionales.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Polonia y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Hemos analizado todos los puertos de Polonia servidos por al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferris en Polonia varían según el mes de salida.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).
En esta sección nos centraremos en las travesías en ferry desde Croacia. Analizando los precios de los ferrys en varias rutas que unen Croacia con otros países europeos, así como las travesías nacionales, trataremos de destacar las tendencias de los precios y las variaciones de los costes para los viajeros según distintos criterios.
Hemos comparado los precios de todos los ferries desde Croacia a otros países europeos y rutas nacionales.
Hemos seleccionado todas las rutas de ferry en Croacia y las hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Hemos analizado todos los puertos de Croacia servidos por al menos una línea de ferry y los hemos clasificado según el índice de precios de mayor a menor.
Queríamos averiguar si los precios de los ferris en Croacia varían según el mes de salida.
Queríamos averiguar si viajar en ferry un día del fin de semana (de viernes a domingo) era más o menos caro que viajar un día de la semana (de lunes a jueves).